¿Siempre has pensado en abrir un centro de estética? ¿Tienes pasión por el sector de la belleza y el bienestar?¡Entonces un centro de estética o un salón de belleza podrían ser las soluciones adecuadas para ti!
1) Realiza estudios de mercado
A- Tamaño del mercado de referencia
B- Creación de las buyer personas
C- Investigación de los competidores
2) Crea el concepto de tu centro de estética A- La elección del nombre B- ¿Qué servicios ofrecer? C- Ubicación D- Elige a los proveedores
3) Plan de negocios A- ¿Cuánto cuesta abrir un salón de belleza? B- ¿Cuánto se puede ganar?
4) La elección de tu personal A- Calificación B- Salarios
5) Promociona tu centro de estética
A- Construye un sitio web
B- Usa las redes sociales
C- Comunica con tus clientes también por correo electrónico
6) Ofrece paquetes y experiencias personalizadas
7) Descubre cómo Hintime puede ayudarte
El sector de la belleza y el bienestar está en continuo crecimiento debido a una demanda cada vez mayor de tratamientos y servicios de belleza. Empezar con un nuevo negocio y abrir un centro de estética puede ser un desafío muy interesante y rentable.
Sin embargo, es fundamental contar con un profundo conocimiento del sector y evitar la improvisación. Solo así podrás ofrecer a tus futuros clientes tratamientos de alta calidad, efectivos y exclusivos, garantizando una experiencia única e impecable.
Para tener éxito en este sector, se requerirá dedicación y máximo esfuerzo. Habrá muchos elementos a planificar para abrir un centro de estética, desde el punto de vista económico, la elección de las equipaciones y el personal.
¿Listo para empezar? Sigue leyendo y descubre lo que necesitas saber sobre la apertura y gestión de un nuevo negocio en el sector de la estética avanzada.
Realiza estudios de mercado
Antes de invertir tiempo, energía y dinero en abrir un centro de estética, será necesario realizar un estudio de mercado exhaustivo con el fin de comprender la viabilidad y las posibilidades de éxito del proyecto.
Lo primero que debes hacer para realizar un estudio de mercado efectivo es identificar al público al que tu futuro centro de estética se dirigirá.
En esta etapa, podrás obtener retroalimentación directa de ellos sobre tu proyecto, lo que te permitirá ajustar y afinar tu enfoque. Con los datos recopilados, podrás avanzar con mayor claridad y seguridad en la implementación de tu idea de abrir un centro de estética o bienestar.
Tamaño del mercado de referencia
Poder cuantificar el mercado del sector estético en términos de tamaño es importante para definir el alcance de tus futuras oportunidades de éxito y es un punto de partida para definir las estrategias de marketing.
Para obtener estos datos, puedes consultar estadísticas e información confiable disponible en la web.
De esta forma, podrás planificar tus estrategias de manera más realista, reduciendo el riesgo de sobrestimar tus capacidades. En estas primeras etapas, es crucial mantener una visión clara y objetiva, ya que esto transmitirá a tus futuros clientes una imagen de seriedad y profesionalismo.
Creación de las “buyer” personas
Son representaciones ideales del cliente, el punto de partida para identificar los clientes potenciales, dividiéndolos en uno o más segmentos de público.
Estas representaciones son importantes para establecer las estrategias de marketing para tu centro de estética.
A través de entrevistas y cuestionarios, se construye la persona ideal en términos de edad, sexo, intereses y extracción social y económica.
Investigación de los competidores
En un sector en continuo crecimiento como el de la belleza y el bienestar, es normal tener muchos competidores con negocios establecidos que ya están comunicándose con tus clientes potenciales y que casi con total seguridad no están muy lejos de donde estará ubicado tu centro de estética.
Por lo tanto, sería un error ignorar la competencia en la fase inicial del negocio.Esto es importante por varios motivos, entre ellos: entender la viabilidad real de tu negocio, observar cómo y qué comunican los otros negocios y averiguar los servicios que ofrecen.
Así podrás entender cómo introducirte en el mercado con tu filosofía, comenzando a abrirte camino en el sector y encontrando tu nicho.
Si la competencia es muy fuerte y está bien establecida en la zona elegida, el desafío se complica, pero será fundamental no rendirse y, si es necesario, "robar" algunas ideas de tus competidores, porque la imitación es la forma más sincera de adulación.
Estudiar los negocios exitosos, así como aquellos que han fracasado, comprendiendo las causas y motivos, es importante para tener una visión completa de los elementos necesarios para mantener tu centro de estética a flote.
Lograr establecer de la mejor manera los pasos que se acaban de describir debería ayudarte a definir todos los aspectos preliminares relacionados con el inicio de tu centro de estética, comprendiendo mejor tu segmento de mercado al que podrás dirigirte con tu idea profesional.
Crea el concepto de tu centro de estética
Después de revisar, estudiar y profundizar en el mercado de referencia y en los aspectos preliminares relacionados con la apertura de tu centro de belleza, es el momento de idear el concepto de tu centro de estética, diseñándolo hasta el más mínimo detalle.
Desde la estructura de las instalaciones, la elección de productos y equipos, hasta la selección del uniforme del personal y el enfoque que deberán tener con los clientes.
Al haber analizado los negocios de tus competidores y saber cómo presentan su centro y sus servicios, podrás concentrarte en cómo estructurar tu centro de estética.
Una idea viable puede ser estructurar tu negocio según el rango económico con el que deseas ofrecer los tratamientos a tu clientela. ¡Elige tu estilo y hazlo atractivo y moderno!
La elección del nombre
Como elegir el título de un artículo de revista, esta es la parte más difícil pero también la más divertida de abordar. El nombre de tu negocio debe representarte a ti, a tu centro de estética y a los servicios que ofrecerás a los clientes.
Debe ser un nombre que se adapte a la imagen del negocio y que esté acompañado del logotipo adecuado.
¿Te bloqueas y no sabes qué nombre darle a tu centro de estética? Reflexiona y escribe todas las palabras relacionadas con las experiencias que ofrecerás, luego intenta combinarlas. Puedes intentar incluir tu nombre o el de la ciudad donde se ubicará el centro y, con juegos de palabras, sigue probando hasta encontrar la combinación más adecuada para ti y tu negocio.
Sin embargo, en general, el nombre de tu centro de estética debe ser único, fácil de leer y recordar, potencialmente interesante para el público y, por supuesto, debe estar disponible y no ser utilizado por otras empresas.
¿Qué servicios ofrecer?
¿Qué servicios y tratamientos estéticos deseas ofrecer a los clientes que visitarán tu centro de estética?
Hay una gran cantidad de posibilidades que podrás ofrecer como servicios de estética básica (manicura, pedicura, depilación, reconstrucción de uñas...), sesiones de higiene estética, masajes, tratamientos de bienestar, hasta llegar a experiencias de estética avanzada utilizando máquinas y tecnologías especializadas para tratar el rostro y el cuerpo.
Una elección que debe ser bien pensada y planificada, pero que siempre debe considerar las tendencias actuales en el sector de la estética profesional, manteniendo así una visión integral del mercado.
Limitar la oferta, sin cambiarla nunca, es uno de los primeros pasos hacia el declive de tu centro de estética.
Evalúa siempre, para una oferta válida, a quién dirigirte y cuánto realmente puedes invertir, porque como ya se mencionó, ser realista es un buen indicativo de tu profesionalidad.
Ubicación
Otro aspecto crucial al abrir un centro de estética es elegir la ubicación del mismo.
Una ubicación en un punto estratégico es importante para atraer la mayor cantidad de personas a tu negocio.
Encontrar la mejor ubicación no es sencillo, y para evaluarla adecuadamente es necesario tener en cuenta varios factores
- Flujo de personas (Footfall): Observa discretamente y estima cuántas personas pasan por la zona donde planeas ubicar tu centro de estética durante el horario de apertura. Si el flujo es alto, habrá más posibilidad de generar interés por tu negocio.
- Población: Evalúa también la calidad de las personas. ¿Podrían ser clientes potenciales de tu centro de estética, según sus características sociales, demográficas y económicas? Si la respuesta es afirmativa, podría ser más fácil atraer a tu negocio.
- Competencia: Averigua quiénes están operando en tu zona, cómo lo hacen y si tienen éxito. Establecerte en una zona con otros negocios de este tipo es positivo porque indica que la zona es atractiva para ese tipo de servicio.
- Conexiones de transporte: Estar en una zona fácil de acceder mediante transporte público, pero también cómoda para aquellos que se desplazan en coche, es un valor añadido en términos de comodidad y optimización de tiempos.
¡Atención!Conocer bien un área y el flujo de personas que la habitan puede marcar la diferencia, pero… recuerda: antes de elegir e invertir en una ubicación, siempre revisa las normativas y regulaciones locales para abrir negocios y evitar cualquier riesgo.
Elige a los proveedores Una vez definida la ubicación y pensado el concepto de tu centro, es hora de pensar en cómo llenar los espacios de tu centro de estética.
El equipo profesional y los muebles tienen costos elevados, y tomar decisiones erróneas puede generar efectos negativos para el éxito del negocio.
En este caso, existen diversas soluciones para optimizar el presupuesto disponible y reducir riesgos.
Recurrir al alquiler es una alternativa interesante y complementaria a la compra de equipos nuevos.
Elegir los proveedores adecuados, así como los mejores equipos y productos cosméticos necesarios para el funcionamiento correcto de tu centro de estética, es fundamental para evitar perder tiempo y dinero en reparaciones o reemplazos de equipos de baja calidad.
Plan de negocios
Para gestionar correctamente tu centro de estética, es necesario elaborar un plan de negocios que abarque todos los aspectos relacionados con la gestión de la actividad: desde el control de las finanzas hasta la gestión del personal, pasando por la planificación de estrategias de marketing y actividades.
Desarrollar un método de trabajo eficaz y alineado con tu realidad profesional es esencial.
¿Cuánto cuesta abrir un salón de belleza?
Las cifras son el parámetro que debe monitorearse más cuidadosamente y tienen un gran peso en la realización del negocio.
El alquiler del local, el alquiler o compra de equipos, herramientas y productos, los costos relacionados con el personal, la gestión de software y material promocional deben estar lo más claros posible.
Ten en cuenta tus posibilidades de inversión.
¿Cuánto se puede ganar?
No existe una fórmula exacta para calcular las ganancias de un centro de estética, ya que depende de los servicios ofrecidos, los gastos asumidos y la habilidad para mantener a los clientes interesados en tu centro a lo largo del tiempo.
Es importante establecer precios adecuados para los servicios, buscando el equilibrio entre los intereses de la clientela y la sostenibilidad económica.
Los beneficios llegarán de forma lenta y gradual, por lo que no te desanimes si al principio las cosas no parecen ir bien. Con un enfoque y planificación eficientes, los resultados llegarán.
La paciencia y el trabajo duro serán tus mejores aliados.
La elección de tu personal
Como en cualquier aventura, elegir las personas que te rodearán es fundamental para formar tu identidad y estilo de vida.
Lo mismo se aplica al abrir un centro de estética.
Parte del éxito de un centro de estética depende de la calidad y la preparación del personal, quienes trabajarán todos los días al máximo para ofrecer experiencias únicas a los clientes.
Calificación
Definir el nivel de calificación del personal dependerá de las necesidades de gestión, las posibilidades económicas y los objetivos a medio y largo plazo.
Puedes optar por personal altamente calificado, pero más difícil de gestionar, especialmente si tienes menos experiencia que ellos. Alternativamente, podrías elegir personal con menos experiencia, que necesitará más tiempo para aprender lo que deseas transmitir. Estas decisiones no son absolutas y varían según el negocio.
Lo importante es alinearse con los objetivos iniciales y no dejarse llevar por la prisa si los resultados no llegan rápidamente.
Salarios
La gestión del personal implica aspectos económicos y salariales que son muy importantes pero también delicados.
Es fundamental pagar a tus empleados de manera justa por las horas trabajadas, para mantener un equipo motivado y satisfecho.
Es importante informarse y alinearse con las leyes y normativas laborales sobre horarios y salarios adecuados para el tipo de personal.
Promociona tu centro de estética
Los obstáculos al abrir un negocio pueden ser muchos, pero la parte más difícil es mantener tu negocio atractivo y relevante para los clientes durante todo el año.
No es nada fácil en un entorno competitivo hacer que tu centro de estética se perciba como una idea exitosa.
Debes demostrar tu valor de manera innovadora y atractiva.
Para promocionar tu centro, algunas técnicas efectivas incluyen:
Construye una web
Una web elegante, profesional y funcional que refleje lo que tu centro representa, tanto en términos de identidad como de servicios.
Los clientes deben poder encontrar fácilmente los tratamientos ofrecidos, los precios y los datos de contacto.
Hoy en día, hay muchas maneras de construir una web eficiente: puedes recurrir a desarrolladores freelance o agencias de diseño web para tener una web profesional.
También es posible crear una web atractiva usando plataformas de gestión de contenido que permiten a principiantes desarrollar sitios web de calidad.
Usa las redes sociales
Las redes sociales son una herramienta poderosa para compartir imágenes y detalles sobre los tratamientos de tu centro de estética, tu personal y las instalaciones, creando un sentido de familiaridad con los clientes.
Para sacarles el máximo provecho a las redes sociales:
- Usa un estilo de comunicación coherente con la imagen de tu empresa
- Usa imágenes profesionales de alta calidad
- Comparte los hashtags y las palabras más relevantes
- Interactúa constantemente con tu público
- Experimenta continuamente con contenidos
Comunica con tus clientes también por correo electrónico
Mantén vivo el interés de tus clientes actualizándolos sobre las actividades de tu centro y compartiendo ofertas especiales o eventos.
El envío de invitaciones, boletines informativos y SMS es útil si se mantiene el equilibrio adecuado para evitar molestar al cliente.
Existen sistemas CRM (Customer Relationship Management) que permiten automatizar estos envíos sin generar confusión, recopilando datos útiles para gestionar mejor tu negocio.
Ofrece paquetes y experiencias personalizadas
Mima a los clientes que se dirijan a tu centro de estética o centro de bienestar. Cada persona desea sentirse especial, y un negocio exitoso debe transmitir esas sensaciones a través de sus tratamientos.
De hecho, es fundamental regalar unas horas únicas a tus clientes. Un cliente completamente satisfecho podría hablar positivamente de tu centro y de la experiencia ofrecida, trayendo potencialmente nuevos clientes a tu centro de estética, creando un verdadero boca a boca y una forma de promoción gratuita.
Una buena manera de promover tu centro de estética es intentar fidelizar a tu clientela, creando un esquema de recompensas que ofrezca un beneficio a la clienta al alcanzar un cierto objetivo basado en la frecuencia de sus visitas al centro de estética.
¡Descubre cómo podemos ayudarte!
Hay muchas dificultades y dudas que acompañan a cualquiera que quiera emprender un negocio propio. Este artículo probablemente te haya aclarado algunas ideas pero también te haya generado más dudas.
No te desanimes, porque el camino emprendedor es difícil, pero con pasión y esfuerzo se pueden alcanzar excelentes resultados.
Esto también se aplica al sector de la estética, un sector en constante crecimiento. ¿No quieres lanzarte completamente solo en este desafío que parece complicado?
No te preocupes, ¡Hintime Group te acompaña paso a paso hacia el éxito en el sector de la estética profesional!
Un proceso que comienza con la planificación del proyecto y abarca la selección y formación de todo el personal que trabajará en tu centro de estética.
Un soporte completo en tecnologías y equipos estéticos, productos cosméticos innovadores y sostenibles, y formación tanto en gestión y administración como en la aplicación de tratamientos y atención al cliente. Te ayudamos en todos los aspectos relacionados con la apertura, gestión y crecimiento de tu centro de estética.